Miguel Ángel Fernández Torán, director gerente del Balneario de Cofrentes.
5-6-2018
“La mayor oportunidad está en el turista médico que viene a tratase enfermedades específicas y en el que viene a prevenirlas también mediante programas específicos”
Se especializó en Hidrología médica. ¿Por qué es tan importante el agua para nuestra salud?
Sin entrar en la importancia del agua como primer componente del cuerpo humano, como agente terapéutico tiene muchas aplicaciones. La especialidad médica tiene dos ámbitos del conocimiento, la Hidrología que estudia los efectos terapéuticos del agua en función de su composición química y la Hidroterapia que estudia los efectos del agua como agente físico transmisor de calor, presión y favorecedor o limitador del movimiento. La Hidrología tiene un criterio muy próximo a la farmacología y maneja dosis, posología, indicaciones y contraindicaciones; y en cambio la hidroterapia está en el campo de la medicina física y la rehabilitación.
Desde que comenzó su actividad, ¿cómo han evolucionado los servicios del balneario de Cofrentes?
Hemos evolucionado desde ser un balneario clásico donde exclusivamente se utilizaba las técnicas termales con un criterio hidrológico o hidroterápico, a los nuevos conceptos de la Medicina Termal, incorporando la fisioterapia, la Medicina del Dolor, la Medicina de Estilo de Vida y los programas de educación para la salud especialmente dirigidos a mejorar la longevidad, a conseguir que las personas vivan mejo más años. Para ello hemos construido piscinas para hacer Terapia Acuática, aulas para hacer formación y hemos incorporado a los médicos y fisioterapeutas que tradicionalmente trabajan en los balnearios, nutricionista, entrenadores funcionales, psicólogo terapeuta ocupacional y podólogo. El equipo multidisciplinar necesario para hacer Medicina de Estilo de Vida.
¿Ha cambiado también el tipo de usuarios?
Sí. Ha evolucionado desde un perfil de paciente reumático pasivo que venía a que le hiciésemos tratamiento durante sus vacaciones al de un paciente reumático que viene para aprender las claves de su salud, lo que depende de él para asumir su responsabilidad de ser el responsable de su salud, viene también a estudiar y aprender.
Y entre ellos, ¿ha crecido el número de extranjeros en los últimos años?
Nuestros pacientes son mayoritariamente españoles, aunque hay un importante crecimiento de pacientes de otras nacionalidades pero que tienen su residencia en España, principalmente en la provincia de Alicante .
¿Cree que los balnearios pueden incrementar más el turismo de salud en nuestro país?
Sí, sin duda. Creo que la mayor oportunidad está en el turista médico que viene a tratase enfermedades específicas y también en el que viene a prevenirlas, pero mediante programas de prevención también específicos. El turista de bienestar no es desde mi punto de vista, el futuro de los balnearios porque no disponemos de una oferta exclusiva ni competitiva.
¿Con qué ventajas cuentan los balnearios españoles sobre sus competidores extranjeros?
Nuestro clima y nuestra oferta complementaria. Desde el punto de vista exclusivamente terapéutico, somo o podemos ser, comparables a los balnearios europeos, pero nosotros disponemos de mejores condiciones de vida para utilizar el tiempo en que se está en tratamientos.
¿Cómo ve el futuro del balneario de Cofrentes?
Con mucho optimismo. Somos una empresa familiar con la siguiente generación ya incorporad con éxito a la empresa. Nuestro futuro está en la propuesta “te mejoramos tu dolor y te enseñamos a envejecer”. Queremos acompañar a nuestros pacientes en su proceso de envejecimiento para que puedan incorporar a su vida los conocimientos que ya tiene y va a tener en los próximos años la ciencia. Ampliamos las instalaciones de balneoterapia y fisioterapia, incorporamos la medicina del dolor, y en un futuro próximo construiremos el quirófano para poder hacer medicina regenerativa. Y la incorporación de la Medicina de Estilo de Vida va a tener un gran impacto en la educación para la salud que ya estamos haciendo con la construcción de aulas y salas para talleres.
Volver a noticias