DEFINICIÓN:
Las cuatro válvulas cardiacas se abren y se cierran para dejar pasar la sangre que el corazón bombea, siempre en la misma dirección.
Cuando estas válvulas tienen problemas para abrirse del todo (estenosis) no dejan pasar suficiente sangre. También puede ocurrir que las válvulas no se cierren correctamente (insuficiencia) y la sangre retroceda y no llegue correctamente a los órganos. En ambos casos se produce un sobreesfuerzo del corazón que puede derivar en enfermedades graves como un infarto de miocardio, por lo que es necesario realizar una cirugía de reparación o sustitución valvular.
DESCRIPCION DEL PROCESO:
Hay varias técnicas para la reparación valvular que se utilizan en función del defecto existente. Si la válvula está demasiado dañada se opta por la sustitución valvular.
Existen 2 tipos de válvulas de sustitución, las mecánicas, hechas de materiales artificiales, y las biológicas, hechas con tejido humano o animal. Las válvulas mecánicas requieren que el paciente tome anticoagulantes, aunque son más resistentes y duraderas que las biológicas, que deben cambiarse aproximadamente cada 15 años.
La cirugía de reparación o sustitución valvular puede realizarse con Circulación Extracorpórea o sin ella. En ambos casos se realiza bajo anestesia general y tiene una duración de unas tres o cuatro horas.
La intervención con Circulación Extracorpórea se realiza a través de una incisión en la línea media del tórax, con el corazón parado y la sangre derivada a una máquina de circulación extracorpórea. En este tipo de intervención es necesario cortar el corazón o la aorta, por lo que se denomina “a corazón abierto”.
ANTES DE LA OPERACIÓN:
El paciente debe someterse a una valoración previa para evaluar su caso y las características concretas de la intervención.
Además, los pacientes deberán someterse a un estudio pre-operatorio que incluye analítica de sangre, electrocardiograma, etc.
Por otra parte, si usted padece alguna enfermedad crónica o toma habitualmente medicamentos, sobre todo anticoagulantes, debe comunicárselo al cirujano antes de la intervención.
DESPUES DE LA INTERVENCIÓN:
Los pacientes permanecen unos dos días ingresados en la unidad de cuidados intensivos y entre 4 y 6 días más en el hospital.
Se recomienda iniciar un programa de rehabilitación cardiopulmonar en uno de los centros especializados de Spaincares para agilizar la recuperación.
Durante las primeras cuatro semanas no debe realizar movimientos bruscoson los brazos ni cargar peso. Después del primer mes podrá recuperar progresivamente sus actividades normales y regresar al trabajo.